
Verve Records, el famoso sello discográfico de sonido de alta fidelidad
New York
Estados Unidos
Verve Records o The Verve Music Group es un sello discográfico de los Estados Unidos que originariamente se especializó en música jazz.
Verve Records fue fundada en 1956 por Norman Granz, resultado de la fusión de sus sellos anteriores: Down Home, Norgran Records (creado en 1953) y Clef Records, que se remontaba a 1946. De Clef Records surgió el famoso "Jazz at the Philharmonic". El primer álbum en vivo de Verve, How High the Moon de Ella Fitzgerald, marcó un hito en la historia del sello. La incorporación de Fitzgerald sentó las bases del éxito de Verve, posicionando a la discográfica como una de las más importantes en el ámbito del jazz.
El primer gran lanzamiento de Verve, Ella Fitzgerald Sings the Cole Porter Song Book, fue un éxito rotundo, convirtiéndose en un clásico del jazz americano. Otros trabajos de Fitzgerald consolidaron la reputación del sello. En 1958, Fitzgerald ganó el primer Grammy otorgado a una mujer del jazz, gracias a sus interpretaciones de Duke Ellington y Irving Berlin. A lo largo de su carrera, Verve consiguió siete premios Grammy a través de su colaboración con Fitzgerald.
A principios de la década de 1960, Verve amplió su catálogo más allá del jazz, compitiendo directamente con Blue Note Records, y comenzando a producir álbumes de música folk, lírica y rock & roll. En 1961, Granz vendió Verve a MGM por unos 3 millones de euros y se retiró del negocio, tal como estipulaba el acuerdo. Bajo la nueva dirección de Creed Taylor, se firmaron contratos con artistas como Stan Getz, lo que impulsó la popularización de la Bossa Nova de Joao Gilberto y Antonio Carlos Jobim. Taylor también creó una división dedicada al folk, Verve Folkways (más tarde conocida como Verve Forecast). Durante su gestión, artistas como Herb Alpert & The Tijuana Brass alcanzaron el éxito. A finales de los años 60, Verve apostó por la música experimental, produciendo a bandas innovadoras como The Velvet Underground, Frank Zappa y The Mothers of Invention.
En 1972, Polygram adquirió el sello. Aunque inicialmente no se realizaron nuevas producciones, con la llegada del CD en los años 80 se relanzaron catálogos de sus grandes éxitos de jazz. Con el tiempo, Verve también comenzó a incorporar nuevas tendencias musicales.
En 1998, Verve se fusionó con Universal Music Group, propiedad de Seagram, y actualmente forma parte de una serie de sellos discográficos bajo el paraguas de Universal, como impulse!, GRP, EmArcy, Decca y MPS.
Desde 2002, Verve, ahora considerada una discográfica de segunda fila, se ha dedicado a la publicación de música clásica remezclada.