
Kenwood equipos de alta fidelidad
Komagane
Japón
Kenwood, una importante marca japonesa en el sector del audio de alta fidelidad, nació como Kasuga Radio Company en 1946, establecida en Nagano, Japón. En 1960, cambió su nombre a Trio Electronics, Inc., lo que refleja su creciente reputación como pionera en tecnología de audio. La marca adoptó el nombre Kenwood en 1981 para consolidar su presencia en los mercados internacionales, especialmente en los Estados Unidos, donde sus productos habían ganado una tracción significativa.
Kenwood ganó renombre por sus amplificadores, sintonizadores y receptores de audio de alta calidad, particularmente en los años 1970 y 1980. Entre sus primeros hitos se encuentra la introducción de uno de los primeros amplificadores de transistores de la industria en 1962, lo que marcó un cambio hacia las soluciones de audio modernas. A lo largo de su historia, la marca se destacó en sistemas de audio para el hogar, equipos de audio para automóviles y dispositivos de comunicación, combinando innovación con una calidad de sonido superior.
En el campo de la alta fidelidad, Kenwood lanzó varios productos icónicos que establecieron su reputación. El receptor KR-9400, un sello distintivo de la década de 1970, combinaba una amplificación potente con una claridad de sonido excepcional. El tocadiscos L-07D, lanzado en 1979, fue celebrado por su avanzada tecnología de transmisión directa y su elegante diseño, lo que lo convirtió en uno de los favoritos entre los audiófilos. Los amplificadores de Kenwood, como el KA-9100, ofrecían un rendimiento excepcional con una construcción robusta, lo que consolidó aún más la posición de la empresa en el mercado de alta fidelidad.
En 2008, Kenwood se fusionó con JVC para formar JVCKenwood Corporation, lo que permitió a ambas empresas aprovechar su experiencia en tecnología de sonido. El legado de Kenwood persiste en sus sistemas de audio de alta fidelidad, que siguen atrayendo a los entusiastas que buscan ingeniería de precisión y un rendimiento acústico superior.